Sucesión hereditaria en caso de fallecimiento
Expertos Fiscalistas – Gestionamos todos los trámites – Asesoramiento y mediación para el reparto de la herencia
Le ahorramos tiempo y dinero: optimización fiscal y todos los trámites, a nuestro cargo
Para este asesoramiento, le ofrecemos:
Qué nos diferencia del resto
Resolvemos tres problemas vinculados a una herencia:
Qué incluye nuestro servicio en Herencias
Asesoramiento fiscal, la clave de su herencia
No sólo liquidamos los impuestos: analizamos el impacto fiscal del reparto para optimizarlo.
Gestión Documental: Resolvemos todo el papeleo. Nos ocupamos de todas las gestiones
Le orientamos e informamos sobre los primeros pasos documentales y de gestión que se presentan, cuando una persona fallece:
Asuntos legales colaterales derivados del fallecimiento
Contratos con terceros del fallecido: arrendamientos, reclamaciones a terceros
Mediación entre herederos
¿Hay algún conflicto en torno a la herencia? Mediamos y clarificamos el escenario legal.
Asesoramiento Civil para el reparto de la herencia: Conocemos los derechos forales
En España coexisten varios derechos civiles, en concreto siete, lo que hace muy diferentes los planteamientos civiles y fiscales, dado que además hay distintas regulaciones del impuesto de sucesiones.
¿Por qué un abogado especialista en herencias y no sólo un gestor o notario?
El abogado, el asistente integral para una herencia
Resolver una herencia no es recopilar papeles, cumplir un trámite de liquidar impuestos, y acudir al notario. Es una cuestión mucho más compleja, en la que, sin el debido asesoramiento y ayuda, puede invertir mucho tiempo y generarle más costes de los necesarios.
El asesoramiento en esta materia por profesionales cualificados, resulta fundamental.
Sepa que la fiscalidad deviene fundamental en aquellas comunidades en que perviven el impuesto de sucesiones y la plusvalía, así como el conocimiento del derecho foral.
Unos honorarios para cada herencia, porque cada herencia es distinta
No atienda a precios estandarizados para este servicio.
Le personalizamos la propuesta económica
La solución para un familiar, un amigo, un vecino, puede no servir para usted. Dependerá de si la herencia se ha deferido con testamento o sin él, el parentesco de los llamados a la misma, el valor del caudal hereditario, si hay de por medio una sociedad de gananciales, el régimen fiscal de la comunidad autónoma, y otros muchos factores.
CONOZCA A FONDO NUESTRO SERVICIO
Asesoramiento Fiscal
Trabajamos por la optimización fiscal de su herencia.- ¿Quiere pagar menos impuestos?
Somos expertos fiscalistas: el primer paso para gestionar legalmente una herencia es el enfoque fiscal.
No se conforme con que liquiden en su nombre el Impuesto de Sucesiones.
Concebimos su herencia analizando la parte fiscal y es, después, cuando ya se ha elegido la opción fiscalmente más favorable, cuando se determina el reparto civil (cuaderno particional). Nunca empezamos por un reparto ajeno al impacto fiscal del de la adjudicación de los bienes de la herencia.
El estudio y confección del cuaderno particional pasa por un estudio PREVIO de las implicaciones fiscales en la medida en que, la forma de adjudicar los bienes, tanto en la fase previa de disolución y liquidación de la sociedad de gananciales, en su caso, como en las adjudicaciones hereditarias, influye significativamente en los costes fiscales de la herencia.
Así, tenemos en cuenta, entre otros, los siguientes factores, muy relevantes:
Gestión documental
Comodidad: Todos los trámites, concentrados en un solo interlocutor.
Resolvemos todo el papeleo. Nos ocupamos de todas las gestiones, desde que nos entrega los documentos en su poder, hasta el momento en que le citamos en la notaría.
Tramitación de todos los certificados necesarios y de las gestiones precisas: notariales, fiscales, bancarias, registrales (de la Propiedad y Civil) y judiciales que pueden resultar precisas.
Atendemos los primeros trámites legales y le ayudamos a obtener los papeles necesarios y resolver las gestiones colaterales:
Somos especialistas en Derecho Foral
En España coexisten varios derechos civiles, en concreto siete, lo que hace muy diferentes los planteamientos civiles y fiscales, dado que además hay distintas regulaciones del impuesto de sucesiones.
a) El llamado Derecho Común (o del Código Civil) que se aplica en aquellas Comunidades Autónomas que no cuentan con un Derecho Foral propio: Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Comunidad Valenciana, Extremadura.
b) Por su parte, Aragón, Galicia, Navarra, País Vasco, Baleares y Cataluña disponen de un derecho foral propio o especial, que se aplica en materias tan importantes como Familia, Viudedad, Persona, Capacidad y, por supuesto Sucesiones y Herencias.