En Hispajuris disponemos de un equipo de abogados especialistas en incapacidad permanente para ayudarte a obtener los beneficios de incapacidad que te corresponden. Nuestro equipo de abogados combina experiencia legal, dedicación y un alto índice de éxito en casos de reclamaciones por discapacidad permanente.
Entendemos la complejidad y el impacto que puede tener un problema de salud en tu vida, y estamos aquí para simplificar el proceso legal.
Por qué elegirnos

Abogados Especializados en Incapacidades
Somos expertos en reclamaciones de pensiones por invalidez, con una sólida trayectoria en el ámbito del Derecho Laboral.
Es importante destacar que existen diferentes tipos de incapacidades según la gravedad de cada caso. Nuestro despacho le orientará para identificar a qué clase de invalidez puede optar y cómo tramitar la solicitud más adecuada para su situación particular.
Qué es un Abogado de Incapacidad Permanente
Un abogado de incapacidad permanente es un profesional legal especializado en asistir a personas que han sufrido discapacidades permanentes, gestionando la reclamación de beneficios como pensiones y otras ayudas sociales. Estos especialistas se encargan de tramitar y reclamar los derechos de sus clientes, representándolos ante el INSS y otros organismos públicos, asegurando la correcta defensa de sus intereses en cada etapa del proceso.
Qué es la incapacidad permanente o laboral
La incapacidad permanente se refiere a la situación en la que el trabajador, tras haber seguido el tratamiento médico prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, objetivamente constatable y previsiblemente definitivas, que disminuyen o incluso anulan su capacidad laboral.
Cómo se debe actuar
Si ha sufrido un accidente y requiere asistencia médica, solicítela de inmediato sin demora. Es fundamental que conserve toda la documentación médica que reciba, tales como radiografías, recetas o partes médicos, ya que estos documentos pueden ser cruciales como pruebas para justificar su situación y apoyar su reclamación de incapacidad.
Tipos de incapacidad permanente
Según la Ley General de la Seguridad Social (artículos 193 a 200), la invalidez permanente se clasifica en cuatro grados en función del impacto que provoca en la vida laboral y personal del trabajador:
Incapacidad Permanente Parcial
Supone una disminución no inferior al 33% en el rendimiento del trabajador para su profesión habitual, pero no le impide seguir desempeñando las tareas fundamentales de esa profesión.
Incapacidad Permanente Total
Impide al trabajador realizar todas o las fundamentales tareas de su profesión habitual, aunque le permite dedicarse a una actividad distinta.
Incapacidad Permanente Absoluta
Inhabilita por completo al trabajador para desempeñar cualquier tipo de profesión u oficio.
Gran Invalidez
Además de lo anterior, la persona necesita la asistencia de otra para los actos más básicos del día a día, como vestirse, comer o desplazarse.
Estos grados de incapacidad están reconocidos y regulados por la normativa básica de la Seguridad Social, que establece los criterios y requisitos a cumplir para acceder a cada prestación.
En nuestro despacho gestionamos íntegramente el procedimiento para que usted no tenga que preocuparse por los trámites.
El proceso se compone normalmente de las siguientes fases:
1. Informes y Pruebas Médicas
Analizamos la viabilidad de su caso revisando cuidadosamente informes, pruebas médicas, historial laboral y cualquier documentación relevante. Si es necesario, le indicamos qué documentos adicionales pueden reforzar su solicitud, incrementando así las probabilidades de éxito. En caso de que el caso no sea viable, se lo comunicamos sin coste alguno para evitarle esfuerzos innecesarios.
2. Trámites Administrativos ante la Seguridad Social
Nos ocupamos de presentar la solicitud y de todos los trámites administrativos requeridos ante la Seguridad Social. Le orientamos sobre cómo prepararse para el tribunal médico y resolvemos cualquier duda que pueda surgir en esta etapa.
3. Vía Judicial
Si la Seguridad Social deniega la solicitud en vía administrativa, recurrimos judicialmente para defender sus derechos. Durante este proceso, no asumirá costes adicionales hasta obtener un resultado favorable.
4. Sentencia del Juez
El juez dictará sentencia, y si es favorable, obligará a la Seguridad Social a reconocerle la incapacidad laboral permanente correspondiente. Si la resolución es recurrida, continuaremos defendiendo sus intereses hasta agotar todas las instancias, incluyendo el Tribunal Supremo o incluso organismos internacionales de derechos humanos, si fuese necesario.
Recomendación
Si está valorando tramitar la solicitud por su cuenta, le aconsejamos asesorarse previamente con especialistas en la materia. La forma en que se rellena la documentación, lo que exponga en el tribunal médico y su comportamiento durante todo el proceso pueden influir de manera decisiva en el resultado. Un error, por mínimo que sea, puede afectar el desenlace de su expediente y, en consecuencia, su futuro económico.
El tiempo que tarda una demanda judicial por incapacidad permanente puede variar dependiendo de varios factores, como la carga de trabajo de los tribunales, la complejidad del caso y la colaboración de las partes involucradas.
Te damos una estimación general:
- Fase Administrativa (antes de la demanda judicial):
Antes de llegar a los tribunales, es necesario agotar la vía administrativa, que incluye la solicitud de incapacidad permanente y, en caso de denegación, la presentación de una reclamación previa. Este proceso puede durar entre 3 y 6 meses. - Demanda Judicial:
Una vez presentada la demanda judicial, el tiempo promedio para que se resuelva puede oscilar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la jurisdicción y la complejidad del caso. - Recursos (si aplica):
Si alguna de las partes apela la decisión, el proceso puede extenderse varios meses más, dependiendo del tribunal superior.
En total, el proceso completo puede durar entre 1 y 3 años. Es importante contar con un abogado especializado en incapacidad permanente para agilizar el proceso y garantizar que se cumplan todos los plazos legales.
Preguntas frecuentes
Cómo se solicita una incapacidad permanente
Si tu problema de salud no te permite trabajar, se presenta una demanda judicial, para que el juez pueda decidir si sigues teniendo derecho a la incapacidad.
Qué hacemos si el INSS te deniega la pensión
En caso de una denegación de la incapacidad permanente se realiza una evaluación inicial del caso, la recopilación de pruebas, la contratación de expertos médicos p peritos para respaldar tu reclamación, se realizan negociaciones, si es necesario, una representación en juicio.
Cómo reclama si has perdido la pensión
Lo primero que se hace es una reclamación vía administrativa ante la Seguridad Social. Si esta fuese denegada, se lleva el caso por vía judicial ante los tribunales.
Cómo se puede obtener un cambio de grado
Si el grado reconocido por la Seguridad Social no es correcto, se puede solicitar una modificación de grado.
Qué pasa si has tenido un accidente
Un accidente (o sus secuelas) pueden pueden provocar una incapacidad permanente. en esta caso se hace una valoración y se inicia el mismo procedimiento para demostrar que no puedes trabajar.
Servicio jurídico global más cercano.
La mayor alianza de despachos locales españoles.
A Coruña – Almería – Aranda de Duero – Barcelona – Bilbao – Cáceres – Castellón – Ciudad Real – Elche – Jaén – Logroño – Madrid – Málaga – Marbella – Murcia – Oviedo – Palencia – Palma de Mallorca – Pamplona – Salamanca – San Sebastián – Santa Cruz de Tenerife – Santander – Sevilla – Tarragona – Toledo – Valencia – Valladolid – Zamora – Zaragoza