La reforma del Código Penal y, en particular, la regulación de la RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS supuso que empresas y los directivos de las empresas asumieran un tipo de responsabilidad penal por las acciones delictivas que pudieran ocurrir en la actividad empresarial así como por las actividades de los empleados.

Para ayudar a la empresa, Hispajuris dispone de un equipo especializado en la implantación de los procedimientos de vigilancia y control previstos en la Ley.
En este sentido, ayudamos a la empresa a establecer protocolos de gestión y comunicados a los directivos y trabajadores a los efectos de garantizar el cumplimiento de las leyes y determinar las responsabilidades de cada trabajador de una sociedad.
Consulte en nuestro blog los artículos sobre esta materia:
> La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Cómo prevenir sanciones
> Responsabilidad penal de las personas jurídicas: delito de daños informáticos
> Compliance o programas de cumplimiento normativo: ¿cuáles son los requisitos mínimos que han de reunir?
Objetivos del servicio de compliance
Establecer los requisitos mínimos que deberán reunir los modelos de prevención de delitos, como la identificación de las actividades en cuyo ámbito puedan cometerse los delitos, la implementación de medidas preventivas y procedimientos de actuación, vigilancia y procedimientos de control, así como el órgano que supervise el funcionamiento y cumplimiento del modelo de control o la verificación periódica del funcionamiento del mismo.
Necesarios para evitar riesgos
Las nuevas penas para las empresas establecidas en el nuevo código penal pueden ir desde la multa, clausura de los locales, inhabilitación para la solicitud de subvenciones y ayudas públicas, intervención judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadores o de los acreedores, suspensión de la actividad, disolución de la empresa, entre otras.
Objetivo: Tranquilidad
La última reforma del Código Penal que entró en vigor el 1 de julio de 2015 introduce de forma expresa que la adopción e implantación eficaz de modelos de prevención de los delitos en las empresas permite atenuar e incluso eximir la responsabilidad penal de la persona jurídica.
Beneficios a obtener por la persona jurídica
El servicio consiste en la implantación de un servicio de prevención penal basado en cuatro etapas:
